Los alumnos de 2° de EI han aprendido a quitar las malas hierbas y trasplantar cebollas que esperemos que en un futuro ¡estén riquísimas! Seguro que como lo hemos hecho con mucho amor, ¡Lo conseguiremos!
Los alumnos de 2° de EI han aprendido a quitar las malas hierbas y trasplantar cebollas que esperemos que en un futuro ¡estén riquísimas! Seguro que como lo hemos hecho con mucho amor, ¡Lo conseguiremos!
¡Los alumnos de 1° y 2° de primaria, a través de sus creaciones, os desean Feliz Semana Santa!
Los peques del María Reina queremos irnos de vacaciones enseñando unas pinceladas de lo bien que nos lo hemos pasado con el proyecto de las olimpiadas. Nos hemos metido en la piel de los antiguos griegos, hemos aprendido los continentes, hemos practicado muchos deportes y todo ¡a través del juego! ¡Ahora toca descansar! ¡Felices vacaciones de Semana Santa!
En primero de primaria, nos preparamos para la llegada de Semana Santa. Ya tenemos hechas la palmas para el Domingo de Ramos. Recordamos la entrada de Jesús en Jerusalén, el buen recibimiento que tuvo.
¿Ya conocéis a estas lindas diosas griegas venidas de Olimpia? Se llaman Raquelus y Carmenchus. Querían conocer los deportes de raqueta pero estaban un poco perdidas y no entendían, ni si quiera, lo que era una raqueta. ¡Menos mal que nuestros pequeños expertos en deportes han sabido estar a la altura! Con sus explicaciones, las han dejado boquiabiertas alucinando en colorines. Además, después han realizado un taller con materiales alternativos para crear su propia raqueta. ¡Qué gran día, el miércoles practicaremos!
El grupo burbuja de 2°EP en clase de Science investigan sobre los animales. Gracias a los iPads, encuentran mucha información a compartir.
Los alumnos de Matemáticas de 2º de ESO terminaron hace poco tiempo el tema de proporcionalidad. Como sabéis este tema tiene muchísimas aplicaciones en la vida real, que utilizamos todos en nuestro día a día sin ser conscientes de ello.
Con el fin de que viesen algunas de estas aplicaciones y de que, además, tomasen conciencia de la cantidad de azúcar que consumimos sin saberlo, les hemos pedido un trabajo que consistía en averiguar la equivalencia con terrores de azúcar que tienen algunos alimentos que consumen habitualmente.
La información que obtuviesen debían recogerla en un Power Point que tendrían que exponer a los compañeros.
A continuación, os dejo algunas fotos y trabajos de los alumnos